Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Occidente no ha muerto pero trabaja en ello

Occidente no ha muerto pero trabaja en ello

El economista griego, Yanis Varoufakis, estrella de la centro izquierda, examina los tropezones y ambigüedades de Europa y vaticina los efectos de su sistema de inequidad.

 

Clarin.com, Yanis Varoufakis, 14 de enero de 2025

 

Un grupo variopinto de expertos del centro político de Europa, el Sur Global y, tras la victoria electoral de Donald Trump cree que Occidente está en decadencia. Sin duda, nunca se ha concentrado tanto poder en las manos de tan pocas personas (y códigos postales) en Occidente, pero ¿ésto significa por sí solo que el poder en Occidente está condenado?

En Europa, hay buenas razones para abrazar el relato del declive. Así como el Imperio Romano trasladó su capital a Constantinopla, en Bizancio, actual Turquía, para extender su hegemonía otro milenio, abandonando Roma a los bárbaros, el centro de gravedad de Occidente se trasladó a Estados Unidos, abandonando Gran Bretaña y Europa al estancamiento que las está volviendo inertes, atrasadas y cada vez más irrelevantes.
Pero hay una razón más profunda para el sombrío sentimiento de los expertos: la tendencia a confundir el declive del compromiso de Occidente con su propio sistema de valores (derechos humanos universales, diversidad y apertura) con el declive de Occidente. Como una serpiente que muda su vieja piel, Occidente gana poder al desprenderse de un sistema de valores que sostuvo su dominio durante el siglo XX pero que, en el XXI, ya no sirve a ese objetivo.

Leer nota Aquí

 

Novedades

Del dogma religioso al algoritmo que responde

Del dogma religioso al algoritmo que responde. La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

¿De qué se arrepienten las personas antes de morir?

Emilio Duró,  cuestiona el enfoque actual en el éxito material y destaca que, aunque nunca hemos vivido en un mundo mejor, todavía limitamos nuestra capacidad de disfrutar la vida. La importancia de conectarnos emocionalmente y vivir intencionalmente, en lugar de dejarnos llevar por la rutina y el miedo.

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.