Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal

Adicción al celular: pandemia de la desconexión humana

Adicción al celular: pandemia de la desconexión humana


Cuando un dispositivo electrónico pasa a ser el epicentro de la existencia se desplaza el verdadero objetivo de la “felicidad”: de los vínculos, el trabajo, el amor y los amigos pasa a esa espera que desespera, a la hiperconexión que es la desconexión.

 

Por Pablo, Melicchio, Psicólogo, Perfil.com,  diciembre de 2024

De qué hablamos cuando hablamos de una adicción? Hablamos de una adicción, o mejor dicho de una persona adicta, cuando pasa de un uso responsable a un abuso del que termina siendo dependiente, esclava. Cuando el cuerpo físico y psicoemocional se alteran si no se tiene esa sustancia, en este caso el celular, que deja de ser una herramienta para terminar siendo el epicentro de su existencia. 

¿Cómo se construyó esta adicción a los celulares? Por un lado, la moda, la masificación. Pero en lo más profundo, por lo que ofrece, la trampa de la satisfacción inmediata, la respuesta rápida que arma un círculo vicioso donde se libera dopamina (conocida como la "hormona del placer") y se consigue una suerte de pronta “felicidad”.

 Leer Nota Aquí

 

Novedades

En defensa de la política (y de los políticos)

La despolitización es una decisión profundamente política, e implica elegir la apatía para terminar entregando el futuro común a fuerzas incontrolables. Reivindicar la política es defender la posibilidad (¿necesidad?) de actuar para transformar la realidad. 

 

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.