Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal

Australia encenderá en 2024 el primer superordenador capaz de imitar un cerebro humano




En los laboratorios de la Universidad Western Sydney, en la capital australiana, un grupo de investigadores está dando los últimos toques a un nuevo superordenador. Se llama DeepSouth y, cuando se encienda el próximo año, será la primera máquina capaz de emular la capacidad y velocidad de proceso de información de un cerebro humano.

La máquina se ha diseñado con componentes que imitan el funcionamiento de la sinapsis (la conexión entre neuronas). Es capaz de emular cerca de 228 billones de estas conexiones por segundo, una capacidad que sus responsables creen que es muy aproximada a la que tiene el cerebro. Ha sido diseñada, de hecho, con ese único propósito. "Opera exactamente como una red de neuronas", explica André van Schaik, director del Centro Internacional de Sistemas Neuromórficos, el departamento de la universidad encargado de su mantenimiento.


seguir leyendo acá

Novedades

El oficio de contar el mundo

Leila Guerriero, una de las periodistas más influyentes del mundo hispano, comparte su visión sobre el oficio de contar historias. Con su mirada precisa y profunda, habla de la curiosidad como herramienta esencial del periodismo y de la escucha como un acto de respeto.

LA REBELIÓN DE LAS MÁQUINAS

El desarrollo que podría alcanzar la inteligencia artificial y su eventual independencia de los seres humanos abre interrogantes propios de la ciencia ficción.

En defensa de la política (y de los políticos)

La despolitización es una decisión profundamente política, e implica elegir la apatía para terminar entregando el futuro común a fuerzas incontrolables. Reivindicar la política es defender la posibilidad (¿necesidad?) de actuar para transformar la realidad. 

 

Noticias Institucionales