Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Inteligencia artificial: los riesgos que corremos actualmente




En los últimos meses explotó de manera masiva la Inteligencia Artificial, mejor dicho las IAs. Y las ponemos en plural porque existen muchas con diferentes objetivos. Algunas generan imágenes en base a instrucciones provistas por el usuario, mientras que otras contestan todo tipo de preguntas redactadas en lenguaje natural. En este último caso, las respuestas obtenidas realmente nos hacen sentir como si hubiese un ser humano de carne y hueso del otro lado de la pantalla. Uno puede preguntar cualquier cosa y, en apariencia, obtener las respuestas de un “experto”. Impresiona aún más su lógica conversacional: no se trata solo de preguntar, sino que es posible repreguntar y generar nuevas respuestas. A su vez, se le puede pedir que aplique algún grado de razonamiento sobre las respuestas y que, en base a eso, genere más de ellas. Realmente se siente como si un humano estuviese contestando.

 
Cualquier persona que haya usado chatGPT puede dar fe de que las respuestas que brinda son sorprendentes. Una caja negra que tiene feedback para todo, desde cómo armar un cohete hasta ideas tácticas futbolísticas de cómo marcar a Leo Messi.


seguir leyendo acá

Novedades

Se lanza Latam GPT: Una IA latinoamericana es posible

Hay inteligencia artificial más allá de las big tech. Mientras el noventa por ciento de la información de los principales lenguajes y aplicaciones de IA provienen del norte y poco se sabe de cómo funcionan, desde el sur global se está gestando un modelo de IA colaborativo que expresa nuestra historia y cultura.

Del dogma religioso al algoritmo que responde

Del dogma religioso al algoritmo que responde. La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.