Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Científicos informan la creación de los primeros modelos de embriones humanos sintéticos




Estas estructuras embrionarias se encuentran en las fases más tempranas del desarrollo humano: por ejemplo, no tienen corazón ni cerebro. Pero los científicos dicen que algún día podrían ayudar a comprender mejor las enfermedades genéticas o las causas de los abortos espontáneos.

La investigación plantea cuestiones legales y éticas de vital importancia, y muchos países, entre ellos Estados Unidos, carecen de leyes que regulen la creación o el tratamiento de embriones sintéticos.

El ritmo de los descubrimientos en este campo y la creciente sofisticación de estos modelos han alarmado a los expertos en bioética, ya que se acercan cada vez más al límite de la vida.

"A diferencia de los embriones humanos procedentes de la fecundación in vitro (FIV), donde existe un marco jurídico establecido, en la actualidad no existe una normativa clara que regule los modelos de embriones humanos derivados de células madre. Urge una normativa que establezca un marco para la creación y el uso de modelos de embriones humanos derivados de células madre", declaró James Briscoe, director asociado de investigación del Instituto Francis Crick.

 
La Dra. Magdalena Zernicka-Goetz describió el trabajo en una presentación este miércoles en la reunión anual de la Sociedad Internacional de Investigación con Células Madre en Boston. Zernicka-Goetz, catedrática de Biología e Ingeniería Biológica en CalTech y la Universidad de Cambridge, explicó que la investigación ha sido aceptada en una prestigiosa revista científica, pero aún no se ha publicado. La investigación fue publicada por primera vez por The Guardian.


Seguir leyendo acá

Novedades

Se lanza Latam GPT: Una IA latinoamericana es posible

Hay inteligencia artificial más allá de las big tech. Mientras el noventa por ciento de la información de los principales lenguajes y aplicaciones de IA provienen del norte y poco se sabe de cómo funcionan, desde el sur global se está gestando un modelo de IA colaborativo que expresa nuestra historia y cultura.

Del dogma religioso al algoritmo que responde

Del dogma religioso al algoritmo que responde. La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.