Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

A 80 años del heroico alzamiento contra el nazismo




Adolfo Hitler estableció en Varsovia el gueto más grande de Europa durante la Segunda Guerra Mundial, donde lo habitaron unos 380.000 judíos, casi un 30% de la población total de la capital. Inmediatamente después de la rendición de Polonia los judíos de Varsovia fueron sometidos a ataques brutales y reclutados por la fuerza a realizar trabajos forzados.

En noviembre de 1939 se legislaron las primeras medidas contra ellos: fueron obligados a llevar brazaletes de color azul y blanco con la Estrella de David y se aplicaron varias normas de carácter económico cuyo resultado fue la pérdida total del sustento para la inmensa mayoría.

En noviembre de 1940, 360.000 judíos fueron hacinados dentro del gueto de Varsovia y el 16 de noviembre de 1940 fueron totalmente encerrados en el gueto. Sus habitantes comprendían un tercio de la población de la ciudad, pero ahora ocupando forzadamente una superficie equivalente al 2.4% de la misma. Más de 80.000 murieron a causa de las terribles condiciones que reinaban en el lugar, especialmente enfermedades, hambre y comenzando en julio de 1942 las primeras deportaciones a los campos de exterminio.


seguir leyendo acá

Novedades

Se lanza Latam GPT: Una IA latinoamericana es posible

Hay inteligencia artificial más allá de las big tech. Mientras el noventa por ciento de la información de los principales lenguajes y aplicaciones de IA provienen del norte y poco se sabe de cómo funcionan, desde el sur global se está gestando un modelo de IA colaborativo que expresa nuestra historia y cultura.

Del dogma religioso al algoritmo que responde

Del dogma religioso al algoritmo que responde. La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.