Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

La tecnología no puede reemplazarte




En menos de dos meses, ChatGPT superó los 100 millones de usuarios e inició un debate sobre qué lugar ocuparán los redactores, investigadores, los servicios de búsqueda, e incluso los desarrolladores de código, en este escenario que nos presenta la Inteligencia Artificial (o AI, por sus siglas en inglés).

Capaz de responder prácticamente cualquier pregunta y escribir desde artículos hasta guiones de obras de teatro, este desarrollo de la empresa OpenAI, que hace pocos días lanzó su versión ChatGPT-4, vino a revolucionar el mundo como lo conocemos. O quizá, no tanto.

Los avances tecnológicos de este tipo suelen desencadenar dos posturas: la digitalización será nuestra salvación o nuestra perdición. Parecen ilimitados y son tan precisos que asustan, por lo que es normal pensar que estos sustituirán ciertos roles y labores. Este chat es capaz de asistir a equipos de marketing, publicidad y redacción, hasta facilitar tareas de la comunicación de empresas, entre muchas otras. Aun así, no hay por qué temer. Lejos de reemplazar a los profesionales, las tecnologías de este tipo están a nuestro servicio para potenciar y hacer más eficiente y ágil nuestro trabajo. Esta es una historia que ya he escuchado antes.


seguir leyendo acá

Novedades

Se lanza Latam GPT: Una IA latinoamericana es posible

Hay inteligencia artificial más allá de las big tech. Mientras el noventa por ciento de la información de los principales lenguajes y aplicaciones de IA provienen del norte y poco se sabe de cómo funcionan, desde el sur global se está gestando un modelo de IA colaborativo que expresa nuestra historia y cultura.

Del dogma religioso al algoritmo que responde

Del dogma religioso al algoritmo que responde. La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.