Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ¿SE PUEDE PAUSAR LA GRAN ACELERACIÓN?




“Atravesamos días comparables con la crisis de los misiles de 1962”, escribe Flavia Costa mientras lee entre líneas la carta abierta sobre IA. ¿De dónde viene el peligro? ¿Qué podría hacerse en seis meses? Entre la potencia y la amenaza de la superinteligencia artificial, el Chat GPT-5 y los algoritmos de red neuronal, cuáles son los desafíos políticos y sociales que llegan. La emergencia de otras lenguas, las narrativas de un nuevo individuo-máquina y las capacidades irremplazables de quienes (¡todavía!) somos cuerpo, y demasiado humanos.


Tras un pequeño pero curioso –¡demasiado humano!— retraso, la semana pasada se difundió por el mundo entero una carta abierta que alerta enérgicamente sobre los riesgos de la inteligencia artificial (IA). Fue firmada por 1125 científicos, académicos, ejecutivos y expertos. Entre ellos, el CEO de SpaceX, Tesla y Twitter, Elon Musk; el cofundador de Apple, Steve Wozniak; el historiador Yuval Harari y el físico y biólogo molecular John Hopfield, inventor en 1982 de las redes neuronales asociativas. En cuestión de horas ya habían sumado su firma más de 50 mil personas.

 

La carta pide suspender “de inmediato, durante al menos seis meses, el entrenamiento de los sistemas de IA más potentes que GPT-4 (incluido el GPT-5 que se está entrenando actualmente)”. La pausa permitiría evaluar los riesgos que estas tecnologías conllevan y preparar mejor, desde los puntos de vista jurídico, político y cultural, a las sociedades y los Estados para afrontarlos.

El texto advierte que los modelos de lenguaje como GPT-4 ya pueden competir con los humanos en una gama cada vez mayor de tareas y podrían usarse para automatizar puestos de trabajo, para difundir propaganda y falsedades, y poner en jaque la democracia. También plantea, en una perspectiva lejana, que los sistemas de IA podrían reemplazar a los humanos y hasta hacernos “perder el control de nuestra civilización”. La carta es enfática al señalar que las soluciones a estos potenciales escenarios “no deben delegarse en líderes tecnológicos no elegidos”. Pero, ¿de dónde viene el peligro, concretamente? ¿Qué podría hacerse en seis meses?



seguir leyendo acá

Novedades

Se lanza Latam GPT: Una IA latinoamericana es posible

Hay inteligencia artificial más allá de las big tech. Mientras el noventa por ciento de la información de los principales lenguajes y aplicaciones de IA provienen del norte y poco se sabe de cómo funcionan, desde el sur global se está gestando un modelo de IA colaborativo que expresa nuestra historia y cultura.

Del dogma religioso al algoritmo que responde

Del dogma religioso al algoritmo que responde. La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.