/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/GLW5ZQHRLNBPDJIFOAW5XB2T64.PNG)
Tras que la ley impulsada por el presidente millennial, Nayib Bukele, fuera aprobada casi sin debate el pasado 7 de junio, El Salvador adopta el Bitcoin en un escenario de desconcierto y confusiones tanto en sus representantes como en el pueblo salvadoreño. Es que a pesar de los tres meses de preparación que la ley contemplaba entre su aprobación y su puesta en efecto, aun son muchas las preguntas que no tienen respuesta inequívoca y las más importante, sin dudas, son: ¿Es obligatorio o voluntario el uso de Bitcoin? ¿Qué pasa si me niego a utilizarla?
El texto de la ley no deja margen a dudas: el Bitcoin es obligatorio para aceptarlo como pago. Sin embargo, el propio presidente en su cuenta de Twitter (la red que más utiliza para comunicarse con la ciudadanía y el extranjero) afirmó el 22 de agosto que no pasaría nada si alguien no quisiera utilizarlo: “no baje la aplicación y siga su vida normal. Nadie le va a quitar sus dólares como dice la oposición”, afirmó.
seguir leyendo acá