Vínculos Reales en Tiempos Virtuales
Lecturas, videos y podcasts recomendados para las charlas reflexivas que tendrán lugar en el marco del Encuentro Social de la AMFED.
Vitonica 24/01/2021
Que freír es una de las formas de cocinado menos saludables es algo que ya sabíamos. Pero lo más habitual al hablar de ello es centrarnos en las calorías de más que comer alimentos fritos nos aporta y en cómo esto afecta a nuestro peso. Sin embargo, no siempre nos referimos tanto a cómo afecta a la salud.
Una nueva investigación, publicada en BMJ Journals, ha evaluado este efecto en nuestra salud y encuentra que el consumo de fritos se relaciona con un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardíacas graves y riesgo de sufrir un ictus.
Para esta investigación se analizaron datos de 17 estudios diferentes, con más de 500.000 participantes, para evaluar el riesgo de sufrir ictus o ataques al corazón. Además, se analizaron datos de otras seis investigaciones, con más de 700.000 participantes, para la relación entre el consumo de alimentos fritos y el riesgo de fallecimiento por enfermedad cardíaca y otras causas.
Lo que encontraron fue que el mayor consumo de alimentos fritos presentaba un riesgo un 28% mayor de sufrir accidentes cardiovasculares y cerebrovasculares, en comparación con el consumo más bajo. Además, presentaban un riesgo un 22% mayor de de presentar enfermedades coronarias y un 37% mayor de padecer insuficiencia cardíaca.
No solo eso, sino que cada 114g más de alimentos fritos a la semana, el riesgo aumentaba un 3%, un 2% y un 12% más respectivamente para accidentes cerebrovasculares, enfermedades coronarias e insuficiencia cardíaca.
Hay que tener en cuenta que los estudios evaluados variaban de manera importante en metodología y, en algunos casos, se centraban en un único alimento frito. Por lo que sería necesario realizar más investigaciones al respecto para determinar el impacto real además de poder conocer cuáles son las causas detrás de esta relación. En cualquier caso, es un recuerdo de que hay más motivos que el peso para evitar los alimentos fritos.
Lecturas, videos y podcasts recomendados para las charlas reflexivas que tendrán lugar en el marco del Encuentro Social de la AMFED.
Este famoso filósofo de origen surcoreano y radicado en Alemania, recibió el premio Princesa de Asturias 2025 por su mirada intercultural y su lucidez para interpretar los retos de la sociedad tecnológica.
Leila Guerriero, una de las periodistas más influyentes del mundo hispano, comparte su visión sobre el oficio de contar historias. Con su mirada precisa y profunda, habla de la curiosidad como herramienta esencial del periodismo y de la escucha como un acto de respeto.
Con la concurrencia de asociados de distintos lugares del país el día 16 /08 se realizó en la sede de la Mutual esta importante reunión anual.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.