Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Cómo sigue Estados Unidos después del asalto al Capitolio

María Victoria Murillo, profesora de la Universidad de Columbia, y Ernesto Calvo, profesor de la Universidad de Maryland

 

Cómo sigue Estados Unidos después del asalto al Capitolio


Los expertos recorren el derrotero que llevó al ataque republicano al Congreso y evalúan las consecuencias sobre la gobernabilidad de los demócratas en el poder y la institucionalidad republicana.

 

 

Por Natalia Aruguete, Página 12, 11 de enero de 2021

La toma del Capitolio por parte de grupos supremacistas blancos para evitar la certificación de Joe Biden como presidente electo de Estados Unidos es el punto álgido de la estrategia del presidente Donald Trump para provocar una crisis institucional. No es la única batalla abierta. A la judicialización del proceso electoral en los Estados más competitivos se suma la arremetida contra los medios tradicionales y las redes sociales, a las que amenazó con regular legalmente sus acciones. Más importante aún, pareciera tratarse de una crónica anunciada que no sorprende a nadie, advierten María Victoria Murillo, de la Universidad de Columbia, y Ernesto Calvo, de la Universidad de Maryland. En diálogo con Página/12, Murillo y Calvo recorren el derrotero que llevó al ataque republicano al Congreso y evalúan las consecuencias que ocasionará sobre la gobernabilidad de los demócratas en el poder como en la institucionalidad republicana.

Continuar leyendo Aquí

 

 

 

Novedades

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

¿De qué se arrepienten las personas antes de morir?

Emilio Duró,  cuestiona el enfoque actual en el éxito material y destaca que, aunque nunca hemos vivido en un mundo mejor, todavía limitamos nuestra capacidad de disfrutar la vida. La importancia de conectarnos emocionalmente y vivir intencionalmente, en lugar de dejarnos llevar por la rutina y el miedo.

Trabajar para dejar de vivir en la calle

Frente a una realiad compleja, con crecientes grados de desigualdad, muchas personas miran para otro lado;   muchas otras se preguntan qué pueden hacer en una realidad que las excede. Malena es un ejemplo de lo que pueden las ganas e iniciativa de una persona contagiando a otras.

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.