Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Joe Biden presentó su equipo de transición, lleno de asesores de empresas tecnológicas

El Presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, anunció su equipo de transición para empezar a gestionar al país el día uno, cuando llegue al salón oval de la Casa Blanca y reemplace a Donald Trump.



¿Cuál será su posición frente a las grandes empresas tecnológicas? Para empezar, en su equipo hay varias figuras de estas compañías, más que en ninguna gestión anterior. Además del personal que siempre suele participar de estos períodos de transición, como políticos, abogados, profesores y ejecutivos de bancos, fondos de inversión y consultores-, este año las grandes firmas tecnológicas lograron meter a muchos “de los suyos” en la mesa chica.

Algunas de las empresas que consiguieron algunos asientos en el equipo son Airbnb, Alphabet (dueña de Google), Amazon, Dell, Dropbox, LinkedIn, Lyft, Salesforce, Stripe, y Uber, según informó el portal Gizmodo.

¿Y Facebook? La Iniciativa Chan Zuckerberg, de Mark Zuckerberg y su esposa Prischilla Chan está representada en tres equipos de transición diferentes, el de la Oficina Ejecutiva del Presidente, el Consejo de Seguridad Nacional y el Servicio Digital de EEUU. Tampoco faltan compañías como Microsoft, ya que el equipo de Desarrollo Internacional estará liderado por alguien de la fundación de Bill y Melinda Gates. El fondo de capitales del fundador de Microsoft también tiene una silla en el Departamento de Energía.

Según estimó Gizmodo, de los 535 miembros de los equipos de transición, 47 son o fueron empleados de una compañía de tecnología o estuvieron en empresas vinculadas al rubro. También destacan que en esta época es habitual que muchos directorios tengan, de una forma u otra, algún tipo de vinculación con negocios vinculados a la tecnología.

Seguir leyendo en TC TECNO

Novedades

Se lanza Latam GPT: Una IA latinoamericana es posible

Hay inteligencia artificial más allá de las big tech. Mientras el noventa por ciento de la información de los principales lenguajes y aplicaciones de IA provienen del norte y poco se sabe de cómo funcionan, desde el sur global se está gestando un modelo de IA colaborativo que expresa nuestra historia y cultura.

Del dogma religioso al algoritmo que responde

Del dogma religioso al algoritmo que responde. La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.