Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Zuckerberg planea unir las aplicaciones de mensajería Facebook, Instagram y WhatsApp

Se espera que la unificación se haya completado para principios de 2020

El consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, planea integrar los tres servicios de mensajería principales de la empresa, Facebook, Instagram y WhatsApp, en una misma estructura unificada, según ha informado 'The New York Times' (NYT).

Los cambios que planea implementar la compañía suponen la unificación de la estructura de mensajería de las tres aplicaciones, si bien Facebook, Instagram y WhatsApp mantendría su uso como aplicaciones independientes.

La reconfiguración de las aplicaciones, según cuatro fuentes implicadas en este cambio citadas por NYT, requiere de miles de trabajadores y todavía se encuentra en una fase temprana. Se espera que la unificación se haya completado a principios de 2020.

La compañía, además, planea introducir en todas las aplicaciones la encriptación de extremo a extremo, que impide el acceso no autorizado a las conversaciones privadas de los usuarios.

Si bien Zuckerberg no ha especificado el tipo de beneficios que reportarán los cambios, dos de las fuentes consultadas han destacado la implicación de los usuarios y nuevas formas de publicidad.


Modelo de negocio


Por otro lado, en una columna publicada en The Wall Street Journal, Zuckerberg se reafirma en su modelo de negocio basado en anuncios dirigidos para que los usuarios de la red social puedan acceder de forma gratuita a la plataforma para estar en contacto con otras personas.

El consejero delegado de Facebook explica una vez más la gestión de los anuncios en Facebook, dado que algunas personas «están preocupadas por la complejidad de este modelo», como él mismo señala. «Si estamos comprometidos con servir a todos, entonces necesitamos un servicio que sea accesible para todos», remarca Zuckerberg, que agrega que «la mejor forma de hacerlo es ofrecer los servicios gratuitos, y los anuncios nos permiten hacerlo».

La red social muestra anuncios dirigidos, que ofrecen a cada usuario contenidos relevantes en función de sus intereses. Y para saber en qué están interesados, la plataforma recoge información en base a «las páginas que gustan a la ente, dónde hacen clic y otras señales».

El consejero delegado de Facebook asegura que la gente tiene control sobre la información que usa la compañía para mostrar anuncios, y que puede bloquear cualquier a anunciante. Para ello, dice, los usuarios pueden cambiar las preferencias y hacer uso de las herramientas de transparencia de la plataforma. «No vendemos los datos de la gente», asegura Zuckerberg, y añade que «vender la información de la gente a los anunciantes seria contrario a nuestros intereses de negocio, porque reduciría el único valor de nuestros servicio para los anunciantes».

En su columna, Zuckerberg también refiere el tipo de contenido que la gente comparte en la red social, y explica que el contenido dañino permanece en la plataforma, es porque «la gente y los sistemas de inteligencia artificial que usamos para revisarlo no son perfectos, no porque tengamos un incentivo para ignorarlo».

Por último, y respecto a la seguridad y la acumulación de datos, la compañía indica que «no hay duda de que recolectamos información para los anuncios», pero explica que «esa información es importante generalmente para la seguridad y el funcionamiento de nuestros servicios».

De nuevo, Zuckerberg reitera que ponen en manos de los usuarios «el control completo sobre si usamos esa información para los anuncios», pero advierte que no dejan a la gente «controlar cómo la usan para la seguridad o el funcionamiento de los servicios». Asimismo, recuerda que solicitan el permiso a los usuarios en conformidad con el reglamento general de protección de datos de la Unión Europea.

«Es importante entender esto», señala, «porque hay claros beneficios en este modelo de negocio», sentencia el directivo de Facebook.

Novedades

¿De qué se arrepienten las personas antes de morir?

Emilio Duró,  cuestiona el enfoque actual en el éxito material y destaca que, aunque nunca hemos vivido en un mundo mejor, todavía limitamos nuestra capacidad de disfrutar la vida. La importancia de conectarnos emocionalmente y vivir intencionalmente, en lugar de dejarnos llevar por la rutina y el miedo.

Trabajar para dejar de vivir en la calle

Frente a una realiad compleja, con crecientes grados de desigualdad, muchas personas miran para otro lado;   muchas otras se preguntan qué pueden hacer en una realidad que las excede. Malena es un ejemplo de lo que pueden las ganas e iniciativa de una persona contagiando a otras.

Inteligencia artificial hasta en la sopa

No se trata de una tecnología única, sino de un ecosistema amplio. Herramientas que prometen personalización, eficiencia e inclusión, pero que también acarrean riesgos: opacidad algorítmica, dependencia tecnológica, sesgos, trivialización del conocimiento y, quizá lo más preocupante, el debilitamiento de competencias esenciales como la escritura, la argumentación o la autoría crítica.

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.