Inteligencia artificial ¿otro tigre de papel?
“Los vendedores de la globalización asimétrica e injusta quieren convencernos de que el cambio civilizatorio ha esfumado la ilusión de ser argentinos” dice el autor. Cuánto puede afectarnos el fetichismo tecnológico y porqué la irrupción de la aplicación china DeepSeek podría cambiar las cosas.
Por Sergio Rossi, Perfil.com, 18 de febrero de 2025
El último año ganó espacio la discusión sobre la inteligencia artificial. Tras la disponibilidad de uso extendida del ChatGPT, por febrero y marzo de 2024 el tema hizo erupción en la opinión publicada y en las redes sociales, aunque llevaba décadas de investigación acumulada y de trabajo en desarrollos tecnológicos. Y todo un siglo en la literatura y el cine.
Por momentos queda la sensación de que se discute con más intensidad que rigor y profundidad, y que se promueve interesadamente una ansiedad colectiva, que oscila de la ilusión dulce ante un futuro cómodo sin necesidad de esfuerzo físico ni mental, hacia un temor con resabios de angustia cultural y desánimo paralizante.
Leer nota Aquí