LA REBELIÓN DE LAS MÁQUINAS
El desarrollo que podría alcanzar la inteligencia artificial y su eventual independencia de los seres humanos abre interrogantes propios de la ciencia ficción.
Los encuentros estarán destinados a quienes, en la búsqueda de su bienestar y el de su entorno, se plantean como tarea prioritaria el conocimiento y la transformación de sí mismos.
Facilitadora: Lic. Marcela Morali *
![]() |
Desde hace algunos años se han multiplicado exponencialmente los espacios de encuentro entre personas que teniendo historias, experiencias y proyectos de vida muy diferentes, comparten la búsqueda de un mayor bienestar personal. Y ya sea por el camino de las religiones tradicionales, de la espiritualidad no religiosa o de la filosofía práctica –por mencionar solo algunos de los senderos más transitados en estas diversas formas de indagación- intentan mejorar su calidad de vida, lo cual suele materializarse en la búsqueda de actividades, redes de relaciones y fundamentalmente, interpretaciones de la vida, que le otorguen un sentido.
A veces el ritmo acelerado de nuestra cotidianeidad, las dificultades económicas, la incomodidad en el lugar de trabajo, la falta de descanso, la mala alimentación o la auto-exigencia en el cumplimiento de todo tipo de metas, genera un nivel de estrés que si bien no siempre desemboca en enfermedades o estados depresivos, producen altos nivel de angustia, miedo o enojo. Y lo que lo que en algún momento se inicia como una emoción pasajera, posteriormente se convierte en un estado de ánimo y, si se continúa sin detectar o resolver el problema, termina transformándose en una forma de ser o de estar en el mundo.
¿Nuestra forma de SER o de ESTAR? Inmersos en situaciones de agobio y rutinas que –aparentemente- no elegimos, terminamos cumpliendo roles y transformándonos en personajes que no se parecen a en nada a quienes supuestamente queremos ser.
![]() |
La paradoja es que con frecuencia la inercia de las circunstancias (y, a la vez, el miedo a salir de ellas aunque las interpretemos como negativas) es tan grande que ni siquiera nos atrevemos a hacernos las preguntas básicas que podrían conducirnos al necesario cambio personal.
¿Qué resultados estamos obteniendo en las diferentes dimensiones de nuestra vida? ¿Cómo nos estamos relacionando con nuestras actuales circunstancias? ¿Realmente sabemos quiénes somos? ¿Nos sentimos en paz? ¿Confiamos en nosotros mismos? ¿Somos felices? ¿Con qué actitud nos levantamos los lunes por la mañana? ¿Nuestro trabajo nos permite desarrollar nuestro talento y creatividad? ¿A qué otra profesión nos dedicaríamos si no tuviéramos miedo? Y en definitiva, ¿qué sentido tiene nuestra vida? Como sostiene un destacado referente en estos temas, Borja Vilaseca, SOLO CUANDO EL SUFRIMIENTO ES MÁS GRANDE QUE EL MIEDO A CAMBIAR, nos atrevemos a dar el paso que necesitamos.
![]() |
Los talleres de crecimiento personal que ofrecerá la AMFEAFIP durante el año 2019 serán un espacio de encuentro entre buscadores, en el cual, a través de charlas, juegos, dinámicas y meditaciones se abordarán estos interrogantes con el objetivo de ser más conscientes de las elecciones que hacemos, lo cual nos acercará al objetivo de lograr los cambios que queremos y, en definitiva, a tener una vida más plena.
*Coach Ontológico certificado ICF - ACTP, Licenciada en Ciencia Política, Magíster en Sociología Política y docente universitaria.
El desarrollo que podría alcanzar la inteligencia artificial y su eventual independencia de los seres humanos abre interrogantes propios de la ciencia ficción.
Con profundo dolor despedimos a una académica de excelencia, especialista apasionada por el Derecho Tributario y una maravillosa persona.
La despolitización es una decisión profundamente política, e implica elegir la apatía para terminar entregando el futuro común a fuerzas incontrolables. Reivindicar la política es defender la posibilidad (¿necesidad?) de actuar para transformar la realidad.
Con la concurrencia de asociados de distintos lugares del país el día 16 /08 se realizó en la sede de la Mutual esta importante reunión anual.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.