Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Italia: ejemplo de sostenibilidad y eficiencia energética

Esto no es nuevo. Ya a principios del siglo XX, en la zona de Larderello en la Toscana, se construyó la primera central geotérmica del mundo capaz de suministrar esta energía renovable a toda la ciudad de Volterra. Italia, como España, puede presumir de un clima envidiable que hace posible la utilización de energías alternativas que posibilitan la transición hacia un modelo industrial sostenible. Actualmente, esta central sigue en pleno funcionamiento.

Y es que más de un tercio de la energía que se utiliza en Italia se origina a partir de infraestructuras que explotan fuentes renovables. Esto no solo se debe al clima mediterráneo tan favorable al que antes hacíamos alusión. Por ejemplo, gracias a los terrenos inclinados del arco alpino, la presencia del sector hidroeléctrico es preeminente.


Si regresamos a las habituales energías renovables, la industria fotovoltáica se concentra en la parte meridional del país y que cada vez está más presente en la vida de todos los italianos, sus hogares y empresas gracias, en parte, a los incentivos estatales y la iniciativa privada. En este sentido, por ejemplo, encontramos proyectos como los llevados a cabo por Iberdrola, que anunció el pasado mes de julio su primera planta fotovoltáica en Italia con una capacidad de 23MW. Gracias a esta gran infraestructura, a las que hay que añadir 43 instalaciones en desarrollo, la compañía espera producir más de 2 GW de renovables. Por su parte, la energía eólica mira hacia islas como Sicilia y Cerdeña, Apulia, Campania y Basilicata. Todas ellas albergan parques eólicos que son indispensables para el proceso de descarbonización.


seguir leyendo acá

Novedades

Se lanza Latam GPT: Una IA latinoamericana es posible

Hay inteligencia artificial más allá de las big tech. Mientras el noventa por ciento de la información de los principales lenguajes y aplicaciones de IA provienen del norte y poco se sabe de cómo funcionan, desde el sur global se está gestando un modelo de IA colaborativo que expresa nuestra historia y cultura.

Del dogma religioso al algoritmo que responde

Del dogma religioso al algoritmo que responde. La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.